Novedades
¿Granizo, nieve y aguanieve condicionan la energía renovable en paneles y aerogeneradores?

En el panorama energético global, la energía renovable está ganando un lugar cada vez más importante. Sin embargo, considerando que los sistemas de energía renovable como los aerogeneradores y los paneles solares fotovoltaicos suelen estar expuestos a las inclemencias del tiempo y a condiciones climáticas adversas como el aguanieve, la nieve y el granizo, entre otras, ésto puede plantear desafíos y afectar tanto su rendimiento como su vida útil.
En esta ocasión, vamos a abordar de qué forma estos fenómenos climáticos pueden impactar en dichos dispositivos y en la generación de energía.
El impacto del granizo y la nieve en los paneles solares
Es común pensar que el frío es el principal enemigo de los paneles solares, pero eso no es del todo cierto. El rendimiento de los paneles fotovoltaicos de silicio comienza a disminuir en la medida en que la temperatura supera los 25°C, considerada su condición óptima de funcionamiento. El desafío invernal para la energía solar tiene que ver con la baja irradiación y, en particular, la acumulación de nieve. Si la nieve cubre los paneles, éstos se ven impedidos de generar electricidad. Por eso, en las ubicaciones propensas a nevadas puede ser necesaria una limpieza frecuente para asegurar la producción de energía.
Otro de los riesgos significativos es el granizo. El impacto del mismo a altas velocidades puede causar daños en los módulos fotovoltaicos. No obstante, hoy en día es posible encontrar paneles resistentes al granizo con características como un vidrio de mayor grosor y barras protectoras. A pesar de ello y otras medidas orientadas a su protección, otros factores como la suciedad y el viento pueden contribuir a la degradación si no se lleva a cabo un mantenimiento adecuado.
Aerogeneradores: ¿qué sucede con el aguanieve, el hielo y la erosión?
Especialmente en las zonas de clima frío, los aerogeneradores también enfrentan grandes desafíos. La formación de hielo en las palas del rotor es un problema significativo ya que el hielo altera la forma aerodinámica de la pala, lo que puede afectar el rendimiento aerodinámico y reducir la eficiencia de la turbina.
Además del hielo, la erosión puede ser compleja para las palas. El impacto continuo de partículas como arena y gotas de agua que son transportadas por el viento puede provocar un desgaste erosivo en el borde de ataque de las palas, lo que reduce la vida útil de las mismas y genera pérdidas en la eficiencia de la generación de energía renovable.
Para abordar estos problemas se pueden emplear distintas estrategias. Por ejemplo, para el hielo se puede limitar la operación de las turbinas durante los períodos de formación de hielo, al tiempo que se pueden usar sistemas de calefacción y sensores de hielo en las palas. También se buscan materiales más resistentes a la erosión, como puede ser la fibra de carbono para el borde de ataque. Otro aspecto crucial es el mantenimiento periódico, el cual asegura el funcionamiento óptimo de las turbinas.
⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”