Argentina es un país privilegiado en lo que tiene que ver con sus recursos naturales, entre ellos el viento, destacándose como una fuente de energía poderosa e inagotable. El país posee uno de los mayores potenciales eólicos del planeta, lo que convierte a la energía eólica en una pieza clave para la transición hacia un modelo energético más limpio y sostenible. A continuación, hablaremos de las mejores zonas para la explotación de la energía eólica en Argentina en la actualidad.

La Patagonia: el corazón eólico

Sin lugar a dudas, la región patagónica es el epicentro de la energía eólica en Argentina. Considerada una de las zonas con mayor potencial del planeta en este sentido, en la Patagonia la dirección, velocidad y constancia del viento alcanzan un máximo de forma casi simultánea, con vientos que promedian los 9 m/s, muy por encima de los 4 m/s que se necesitan para un proyecto de esta índole.

Dentro de la zona, Chubut es la provincia líder en generación eólica a nivel nacional, debido a que alberga la mayor cantidad de parques y la mayor potencia instalada del país. Solamente en 2021 Chubut generó energía equivalente al consumo de 2.8 millones de hogares. Una de las localidades que presenta condiciones excepcionales dentro de la provincia es Comodoro Rivadavia, con vientos capaces de duplicar a los de Alemania, por ejemplo.

Por su parte, Santa Cruz también es un gigante eólico en desarrollo con parques destacados como los de Cañadón Seco y Koluel Kaike, que ya están aprovechando los intensos vientos que marcan la provincia. Mientras tanto, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego también forman parte de esta zona con vientos privilegiados.

Banner st charger 05

El potencial de la Provincia de Buenos Aires

Por otro lado, es importante destacar el rol eólico de la Provincia de Buenos Aires, que es el segundo polo eólico más importante de Argentina. Su gran ventaja estratégica tiene que ver con la cercanía a los principales centros de consumo del país, lo que reduce considerablemente las pérdidas que se pueden dar en el transporte de electricidad. Además, la costa sur bonaerense, especialmente en los alrededores de Bahía Blanca, posee una calidad de viento que es comparable con las mejores regiones del norte de Europa.

Otras regiones

Finalmente, es importante destacar que el mapa eólico de Argentina se extiende más allá de los dos principales polos que hemos mencionado con anterioridad, En el noroeste, la provincia de La Rioja, por ejemplo, ha demostrado un gran potencial en las zonas montañosas del norte con el exitoso Parque Eólico Arauco, un proyecto pionero que aprovecha los vientos que se encajonan y aceleran en los valles. También hay otras zonas con muy buenos recursos eólicos, como es el caso de partes de La Pampa, el extremo sur de Mendoza y el extremo sur de Córdoba.

Si bien el país todavía enfrenta desafíos en términos de financiamiento e infraestructura para la explotación de la energía eólica, el desarrollo de su capacidad en este sentido es una realidad en expansión.

⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”