Novedades
Buenos Aires: Primer dispositivo argentino para generar electricidad a partir de las olas del mar
La Provincia de Buenos Aires vuelve a posicionarse a la vanguardia de la innovación energética nacional con el desarrollo de una tecnología pionera. Estamos hablando del primer dispositivo argentino diseñado especialmente para generar electricidad mediante el aprovechamiento de la fuerza de las olas del mar.
Conocida como energía undimotriz u olamotriz, esta tecnología transforma el movimiento del agua en electricidad, marcando un hito considerable para la ciencia y la tecnología nacional. Es un desarrollo que lo que promete es diversificar la matriz energética del país y que tiene como objetivo su instalación en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata.
Energía undimotriz y un potencial inmenso
Si bien es cierto que la energía eólica y la solar han dominado históricamente el panorama de las energías renovables en Argentina, las grandes potencias mundiales están volcando su atención cada vez más hacia la energía undimotriz. El potencial de esta tecnología marítima es considerable, ya que puede ser hasta cinco veces mayor que la energía eólica.
Junto con el bajo impacto ambiental que tiene, este tipo de generación de energía se destaca por su capacidad de generar una mayor cantidad de empleos. Actualmente la matriz renovable en el país se centra en el norte (con la energía solar) y en el sur (con la energía eólica). El desarrollo de la energía undimotriz en el litoral marítimo de Buenos Aires ofrece una oportunidad estratégica para que la provincia se consolide como un referente regional en materia de desarrollo tecnológico y sostenibilidad.
Rescate provincial y desarrollo local
Este proyecto es nada menos que el resultado de la articulación entre la investigación aplicada, la transferencia tecnológica y la producción local, integrando a la universidad, el Estado y el sector privado. Así, la Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) ha invertido más de diez años en la investigación de la energía undimotriz. De acuerdo con el decano de la UTN, el proyecto no solamente se desarrolló por parte de una universidad pública, sino que también incluye patentes que fueron creadas por la propia UTN pensando en cómo aprovechar la energía del mar.
A pesar del esfuerzo de investigación y desarrollo, el proyecto ha presentado distintos obstáculos. Aunque había recibido fondos del Gobierno nacional, la gestión actual paralizó los desembolsos, frenando el trabajo. Ante ese escenario, la Provincia de Buenos Aires intervino para asegurar su continuidad. El apoyo fue a través del Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires y el Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable. El convenio firmado prevé un financiamiento de 138.000 dólares para investigación y desarrollo.
Es importante destacar que la ambición final va más allá de esta instalación inicial. El decano de la UTN explica que la idea es que este sitio se acabe convirtiendo en un centro de investigación de energía relacionada con el mar. A partir de inversión local o extranjera, la idea es establecer falsas escolleras con generadores de energía undimotriz para abastecer potencialmente a todo el centro de Argentina y maximizar el aprovechamiento del litoral marítimo en diversos puntos.
⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”