Novedades
Lo importante de la limpieza en equipos que generan energía renovable: paneles y aerogeneradores

Con el paso del tiempo, la energía renovable se ha convertido en una fuente fundamental para transicionar hacia un modelo energético más sostenible y limpio. No obstante, si lo que se quiere es garantizar su máximo rendimiento, es necesario tomar una serie de medidas, entre las que se destaca la limpieza para mantener los equipos en condiciones óptimas.
Hay que tener en cuenta que la acumulación de polvo, de excremento de aves, de residuos vegetales e, incluso, los efectos del sol pueden afectar considerablemente la eficiencia tanto de aerogeneradores como de paneles solares. Por eso, la limpieza y el mantenimiento no son detalles menores que puedan posponerse, sino que son aspectos clave en la operación de estas tecnologías.
Rendimiento y vida útil: limpieza de paneles solares
Lo cierto es que los paneles solares dependen directamente de la cantidad de luz que pueden recibir para generar energía eléctrica. Cuando los paneles están cubiertos por hojas secas, polvo, arena, polen, entre otras sustancias, la radiación solar se bloquea parcial o totalmente, lo que puede ocasionar pérdidas en el rendimiento.
En particular en las zonas agrícolas o áridas, el polvo o la tierra en suspensión son factores críticos. Además, en las ciudades, la contaminación del aire también puede dejar una película de suciedad que opaque el vidrio de los paneles. También hay que tener en cuenta que la exposición continua a rayos UV puede degradar los sellos y componentes plásticos, por lo que una limpieza profesional debe, necesariamente, incluir inspecciones periódicas para detectar estos deterioros.
Limpiar para evitar riesgos estructurales en aerogeneradores
En lo que refiere específicamente a los aerogeneradores, la limpieza va mucho más allá del rendimiento. El mantenimiento también es una cuestión de seguridad y de durabilidad. Las palas eólicas están permanentemente expuestas a insectos, excremento de aves, líquenes, musgo, salitre en las zonas costeras, partículas abrasivas transportadas por el viento, entre otras cosas. Todos aspectos que generan una capa de suciedad que altera la aerodinámica de las palas reduciendo su eficiencia en la captación del viento y provocando, en muchos casos, vibraciones que pueden acabar dañando los componentes mecánicos.
Por su parte, en los casos de aerogeneradores ubicados en zonas frías, otro de los grandes desafíos tiene que ver con la acumulación de nieve y hielo. Si bien es cierto que existen sistemas de calefacción o de recubrimiento antihielo, se debe destacar que la limpieza sigue siendo una parte vital del mantenimiento, especialmente durante los meses de invierno, cuando el hielo puede alterar el peso y el funcionamiento de las palas ocasionando problemas mecánicos o accidentes.
Por último, la exposición constante a factores como la humedad o los rayos UV puede deteriorar el revestimiento exterior generando grietas que con el tiempo se transformen en fallas estructurales. Por eso, se recomiendan limpiezas periódicas y cuidadas, como así también, en muchos casos, el uso de drones para detectar daños o acumulaciones de materiales sin necesidad de detener el funcionamiento del aerogenerador.
⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”