En la actualidad, la energía eólica se presenta como una de las alternativas de preferencia al momento de crear un futuro más sostenible en Argentina. No obstante, al igual que sucede con toda tecnología de generación de energía, la implementación ha traído y mantiene distintos debates, surgiendo interrogantes relacionados con el impacto ambiental de los aerogeneradores.

Por lo anterior, es crucial distinguir entre mitos que circulan socialmente y realidades basadas en investigaciones científicas, a fin de comprender con mayor detalle el impacto de la energía eólica en nuestro país.

Impacto en la fauna

Una de las dudas que aparece con frecuencia tiene que ver con el impacto de los aerogeneradores en la fauna local, principalmente en las aves. Si bien es cierto que en ocasiones tienen lugar colisiones con las aves, la realidad es que la tasa de mortalidad de aves causada por turbinas eólicas es considerablemente menor que con otras estructuras humanas o fuentes de energía. En este sentido, distintos estudios dan cuenta de que es mucho más alto el número de aves que mueren por colisionar con coches o con edificios, como así también por ataques de animales domésticos, que por colisionar con aspas de aerogeneradores.

A pesar de lo anterior, también es importante destacar que los parques eólicos actuales están diseñados con el objetivo de reducir este riesgo, apostando por turbinas más altas y más separadas, lo que reduce considerablemente la probabilidad de impacto. Además, en los casos de zonas sensibles a la migración, los aerogeneradores pueden estar equipados con dispositivos especiales, diseñados para detectar aves y detener los equipos en ese caso.

Su rol en el paisaje

En lo que refiere al impacto en el paisaje, ciertamente, la presencia de aerogeneradores modifica cómo un entorno se ve. Sin embargo, también es importante destacar que la huella física de una turbina eólica es relativamente pequeña. Además, en los parques eólicos a escala de servicio público, éstos tienen una ocupación pequeña de los terrenos, lo que permite que las tierras circundantes se sigan usando normalmente para otras actividades como pueden ser la ganadería y la agricultura.

Banner st charger 07

Contaminación sonora

Ahora, vamos a pasar a la preocupación por la contaminación sonora. Es frecuente encontrar la percepción de que los aerogeneradores son ruidosos. No obstante, las turbinas más modernas producen muy poco ruido y el sonido generado por las palas al interactuar con el viento suele quedar enmascarado por el propio ruido del viento. Hay que tener en cuenta, además, que a una distancia de 230 a 300 metros, un parque eólico moderno en funcionamiento no produce más ruido que un frigorífico de cocina, de acuerdo con los especialistas. Además, a medida que el tiempo pasa, se van intensificando las investigaciones para desarrollar alternativas cada vez menos ruidosas.

Como hemos podido ver, es indispensable abordar el debate sobre el impacto ambiental de la energía eólica en Argentina con información precisa, basada en la evidencia y que deje de lado mitos infundados.

⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”