A lo largo del tiempo, la energía del viento ha sido usada para distintas tareas. Hoy en día, en un momento en el que la generación de energía por fuentes renovables y menos contaminantes adquiere cada vez más relevancia, su aplicación para obtener electricidad en grandes aerogeneradores agrupados en parques eólicos es una de las más extendidas. Para entender un poco mejor cómo esto funciona y cuál es la situación argentina en este sentido, queremos contarte a continuación acerca del potencial eólico de las distintas regiones del país y los proyectos más relevantes de la actualidad.

Un gigante eólico natural: la Patagonia argentina

Sin lugar a dudas, la región patagónica se destaca como una zona privilegiada en términos de potencial eólico. Esto se debe a que se trata de una extensa área del sur en la que los vientos soplan de forma tan frecuente como intensa, alcanzando velocidades capaces de superar el doble del mínimo necesario para la generación de electricidad. Por eso, en la actualidad la Patagonia es uno de los tres epicentros estratégicos de parques eólicos operativos en el país, particularmente en la zona noreste de la provincia de Chubut y en el Golfo de San Jorge.

La provincia que lidera la generación eólica a nivel nacional es Chubut. En el año 2021, el aprovechamiento del viento en dicha provincia permitió la generación de alrededor de 12.900 GWh anuales, lo que equivale al consumo promedio de 2,8 millones de hogares. La provincia de Santa Cruz también se destaca por su gran potencial en este sentido.

Buenos Aires

Además de la Patagonia, es indispensable hacer mención a la costa atlántica argentina y las serranías de la provincia de Buenos Aires, dos zonas que poseen vientos de gran intensidad. De hecho, la provincia de Buenos Aires se sitúa como la segunda mayor generadora de energía eólica en el país.

Banner st charger 02

Nuevos parques eólicos en Argentina

Por otra parte, es importante destacar que durante el tercer trimestre del año 2024 se llevó a cabo la inauguración de dos parques eólicos y un parque solar en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y La Rioja. Lo que esto permitió es incrementar la potencia instalada del Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en 216,5 MW. De lo que se trata es del nuevo Parque Eólico Pampa Energía VI en Buenos Aires, que aporta 94,5 MW; el Parque Eólico General Lavalle I en Córdoba, que aporta 62 MW, y el Parque Solar 360 Energy en La Rioja, que suma otros 60 MW.

La incorporación de estos proyectos eleva el número a 225 actualmente operativos que suman, en total, 6.206 MW a la matriz energética, pudiendo abastecer la demanda eléctrica estimada de más de 6 millones de hogares a lo largo y ancho del país. Esto, es importante destacar, incluyendo el aporte determinado por el programa Mercado a Término de Energías Renovables (MATER) que corresponde al régimen de fomento previsto en la Ley n.° 26.190.

⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”