Novedades
Inventos que generan energía renovable en grandes ciudades

Las distintas investigaciones que se han desarrollado respecto de los próximos movimientos de las sociedades indican que en aproximadamente dos décadas un total de dos tercios de la población mundial estaría viviendo en las ciudades. Esto conduce a que se necesiten soluciones para hacer las ciudades más habitables y menos dañinas para el medio ambiente. Parte de esta búsqueda es la generación de energía renovable.
En esta ocasión, vamos a ver determinados inventos que ya se han desarrollado en distintos países a nivel global y que permitirían entender que están dados los primeros pasos para generar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas y promuevan nuevas oportunidades en materia energética.
Ventanas de paneles solares en Reino Unido
A medida que se van desarrollando nuevos materiales aplicables a las tecnologías de la energía renovable, los tradicionales paneles solares se van volviendo cada vez más económicos de producir y acceder a ellos. Hoy en día, la energía solar es la fuente renovable más común en las ciudades por su bajo costo.
En este marco, el primer avance al que queremos hacer referencia se desarrolla en Reino Unido y tiene que ver con que más de una de cada tres empresas ya están produciendo su propia electricidad a partir del uso de paneles solares colocados en sus tejados.
De todas maneras, la fabricación de paneles solares a base de silicio sigue significando un amplio costo de energía por las altas temperaturas que requiere. Por eso, lo que se está observando hoy en día es que están surgiendo materiales como la perovskita, que pueden hacer paneles solares más económicos, más delgados y, también, que trabajen a temperaturas mucho más bajas. Además, al ser parcialmente transparentes se pueden usar para las ventanas.
Carreras fotovoltaicas en Francia, Japón y Estados Unidos
En segundo lugar, Francia fue el país pionero en construir carreras fotovoltaicas de la mano de la firma Colas. La empresa instaló varias a lo largo y ancho del país, como así también posteriormente en Japón y Estados Unidos. La primera fue en una ruta de solamente 1 kilómetro de un único carril en Normandía.
A pesar de ello, han surgido distintas dudas sobre la verdadera utilidad de este desarrollo, debido a que su posición horizontal no le permite recibir tantos rayos solares, al tiempo que el tráfico intenso, el barro o la nieve pueden bloquear la llegada de dichos rayos al suelo.
Para dar una respuesta a lo anterior, en el año 2014 se construyó un pequeño carril de bicicleta de 70 metros en Ámsterdam que produjo un total de 3.000 kilovatios por hora de electricidad en su primer año.
Turbinas eólicas urbanas en Reino Unido
Concluimos hablando de cómo en Reino Unido investigadores han creado un aerogenerador esférico que gira cuando el viento lo golpea, independientemente de la dirección desde la que éste sople.
Además, cabe destacar otros desarrollos como la solución de la firma turca Devici Tech, que consiste en turbinas eólicas verticales a lo largo de las carreteras que puedan usar la energía generada por los vehículos. Se considera que son soluciones que pueden atender a las necesidades energéticas de hasta dos casas, con la posibilidad también de incorporar paneles solares.
⚡️ST Charger
“Creamos energía con la fuerza del viento”